09/02/2022
Descubre la EPPO: ¿qué es la Fiscalía Europea?
La Fiscalía Europea es uno de los organismos de la UE de más reciente creación y, a su vez, una gran desconocida para la ciudadanía.
​La Fiscalía Europea (European Public Prosecutor’s Office, EPPO) es un nuevo órgano independiente de la Unión Europea cuyas funciones se encuadran en la lucha contra los delitos económicos a nivel europeo como, por ejemplo, el fraude fiscal, el blanqueo de capitales o la corrupción. Está integrada por 22 Estados miembros de la UE (es decir, todos excepto Hungría, Irlanda, Polonia, Suecia y Dinamarca) y está presidida por Laura Kövesi, Fiscal General desde 2019.

Origen​


La EPPO ha iniciado recientemente su andadura, concretamente el 1 de junio del pasado año 2021. No obstante, la idea de una Fiscalía Europea llevaba tiempo germinando en los debates entre los más destacados juristas del derecho comunitario.

En 1997 un panel de expertos formado por las diferentes asociaciones de derecho penal europeo hace público el Corpus Juris. Este texto, que sería reformado tres años más tarde, serviría como primer paso para la creación de la EPPO en tanto que referencia para la publicación del Libro Verde sobre la protección penal de los intereses financieros comunitarios y la creación de un Fiscal Europeo, aprobado por la Comisión Europea a finales del año 2001.
La idea de una Fiscalía Europea se hace más fuerte al aparecer mencionada explícitamente en el Tratado de Lisboa, aunque la primera propuesta completa de regulación no llegó hasta 2013. 

Finalmente, en octubre de 2017 se aprueba el Reglamento (UE) 2017/1939 del Consejo por el que se establece una cooperación reforzada para la creación de la Fiscalía Europea. En 2019 se designa a la primera Fiscal General, Laura Kövesi, y un año más tarde se nombrará a 22 fiscales, uno por cada Estado miembro colaborador. Con todo, no será hasta el 1 de junio de 2021 cuando la EPPO comience a operar, tras obtener luz verde por parte de la Comisión Europea.

La EPPO: misión y medios


La EPPO tiene como principal objetivo la investigación y procesamiento de delitos contra los intereses financieros de la Unión Europea. Entre tales delitos se cuentan distintos tipos de fraude: blanqueo de dinero, corrupción, fraude transfronterizo en materia de IVA, etc.

Su sede central se encuentra en Luxemburgo. Además, la EPPO cuenta con delegaciones en cada uno de los 22 Estados miembros partícipes de esta cooperación reforzada. 

Para el desempeño de sus funciones, la EPPO requiere personal con distintos perfiles y características, principalmente ligados al ámbito del derecho, pero también a otras áreas como gestión administrativa y financiera, o comunicación, entre otras.

¿Te gustaría trabajar para la EPPO?


La EPPO ha hecho públicas diferentes ofertas de empleo a lo largo de las últimas semanas. Actualmente se encuentran disponibles las siguientes vacantes (pulsa en cada una de ellas para acceder a toda la información en el portal de la EPPO): 

Si estás interesado en ofertas de empleo y prácticas en instituciones de la Unión te recomendamos registrarte en la plataforma Profesionales UE del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, donde podrás recibir alertas semanales sobre nuevas convocatorias y sobre los boletines semanales publicados en Hablamos de Europa​.

Para consultar las ofertas actualmente publicadas en Profesionales UE puedes utilizar su buscador de vacantes.

Igualmente, puedes encontrar todo tipo de información sobre convocatorias en instituciones de la UE en la página web de la Unidad de Apoyo para la presencia de españoles en las Instituciones de la UE de la Representación Permanente de España ante la UE​.
Etiquetas

​​​


×