Se trata de una oportunidad excepcional para poder ser partícipe de un entorno de trabajo dinámico y multicultural, que permite conocer de primera mano las actividades y procesos de las principales instituciones comunitarias. Entre los programas de prácticas se pueden destacar los siguientes:
Comisión Europea: Blue Book
Se trata de prácticas remuneradas de 5 meses de duración y una retribución mensual de 1.252€, más gastos de viaje. Las prácticas Blue Book se convocan dos veces por año, en enero y agosto. Cada convocatoria oferta unas 800 plazas.
Como becario Blue Book podrás trabajar en alguna de las Direcciones Generales (DGs), Departamentos y Agencias ejecutivas de la Comisión, así como también en otras instituciones, organismos y agencias de la UE. Existen múltiples ámbitos laborales en los que desarrollar tus actividades, en función del servicio de destino: legislación, cooperación y desarrollo, educación y cultura, gestión económica y financiera, recursos humanos, gestión medioambiental, política exterior, traducción e interpretación, etc.
Para optar a estas prácticas se requiere un título universitario y un nivel avanzado (C1/2) de dos lenguas oficiales de la UE, una de las cuales ha de ser inglés, francés o alemán.
Parlamento Europeo: Schuman
Prácticas remuneradas de 5 meses de duración y 1.432€ de salario mensual. Las prácticas Schuman se convocan dos veces cada año, en junio y octubre, y suelen ofertarse unas 400 plazas por convocatoria.
Como becario Schuman tendrás la oportunidad de conocer las actividades del Parlamento Europeo, foro fundamental para el debate político y la adopción de decisiones que afectan al conjunto de la Unión. Estas prácticas pueden llevarse a cabo en multitud de ámbitos: política interior y exterior de la UE, finanzas, Derecho, traducción e interpretación, administración, infraestructuras y logística, comunicación y tecnologías de la información, etc.
Se requiere disponer de un título universitario y de un conocimiento avanzado de una de las lenguas oficiales de la UE, así como de un conocimiento satisfactorio de otra de dichas lenguas.
Secretaría General del Consejo (SGC)
Estas prácticas se convocan dos veces al año, en febrero-marzo y en agosto-septiembre, y tienen una duración de 5 meses. Tienen tres subprogramas: prácticas remuneradas, con unas 100 plazas cada año; prácticas para personas con discapacidad, con entre 4 y 6 plazas remuneradas al año; y prácticas obligatorias no remuneradas, con unas 20 plazas anuales. Los beneficiarios de las prácticas remuneradas y las prácticas para personas con discapacidad recibirán una cuantía de unos 1.220€ mensuales.
Como becario del SGC llevarás a cabo un trabajo diario similar al de un funcionario de categoría “Administrador” (AD) en las primeras etapas de su carrera profesional: preparar reuniones y redactar actas, asistir a reuniones de los órganos preparatorios del Consejo y del Coreper (Comité de Representantes Permanentes de los Gobiernos de los Estados miembros de la UE), investigar sobre proyectos concretos, traducir documentos, o recopilar documentación y redactar informes, entre otros quehaceres.
Los aspirantes deberán tener un excelente conocimiento de al menos dos lenguas oficiales de la UE, una de las cuales ha de ser inglés o francés, y disponer de un título universitario en el momento de la firma del contrato de prácticas.
Otros programas de prácticas
Existen varias posibilidades adicionales para disfrutar de contratos de prácticas en las diferentes instituciones y organismos de la UE, así como en sus más de 40 agencias. En el siguiente enlace a la
página de EPSO podrás consultar un listado de las prácticas ofertadas por algunas de las referidas instituciones.
Para estar al tanto de sus sucesivas convocatorias te recomendamos registrarte en la web “Profesionales UE”, a través de la cual podrás recibir alertas semanales de nuevas ofertas o utilizar su buscador para encontrar las distintas prácticas disponibles: