Activar el modo de accesibilidad
Desactivar el modo de accesibilidad
Imagen de la página
Tribunal de Cuentas Europeo
El Tribunal de Cuentas Europeo es el auditor externo de la UE desde su entrada en funcionamiento en octubre de 1977.
Cuerpo
¿Qué es el TCE?
El Tribunal de Cuentas Europeo es el auditor externo de la UE desde su entrada en funcionamiento en octubre de 1977. La sede del Tribunal se encuentra en Luxemburgo. Su objetivo es mejorar la forma de gestionar las finanzas de la Unión y contribuir a la rendición pública de cuentas por lo que respecta a los ingresos y gastos del presupuesto de la UE a través de la fiabilidad y el asesoramiento.
En su calidad de auditor externo independiente de la UE, el Tribunal de Cuentas Europeo (TCE) vela por los intereses de los contribuyentes europeos. Aunque el TCE no tiene capacidad jurídica, contribuye a mejorar la gestión del presupuesto de la UE por parte de la Comisión Europea e informa sobre las finanzas de la Unión.
¿Qué hace el TCE?
•
Audita
los ingresos y los gastos de la UE para verificar que la percepción, uso, rentabilidad y contabilidad de los fondos son los correctos.
•
Supervisa
a cualquier persona u organización que maneje fondos de la UE, en particular mediante controles puntuales en las instituciones de la UE (especialmente en la Comisión), los Estados miembros y los países que reciben ayuda de la UE.
•
Elabora conclusiones y recomendaciones
dirigidas a la Comisión Europea y los Gobiernos nacionales en sus informes de auditoría.
•
Informa de sus sospechas
de fraude, corrupción u otras actividades ilegales a la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF).
•
Elabora un informe anual
para el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE, que el Parlamento examina antes de aprobar la gestión del presupuesto de la UE por parte de la Comisión.
•
Facilita dictámenes periciales
a los responsables políticos de la UE sobre cómo mejorar la gestión financiera y la rendición de cuentas a los ciudadanos.
Además, publica dictámenes sobre la legislación preparatoria que incidirá en la gestión financiera de la UE, así como documentos de posición, estudios y publicaciones específicas sobre cuestiones relacionadas con las finanzas públicas de la UE.
Para poder ser eficaz, el Tribunal debe ser independiente de las instituciones y organismos que audita. Por eso, goza de
plena libertad para decidir:
• Qué somete a auditoría.
• Cómo lo hace.
• Dónde y cuándo presenta sus conclusiones.
La labor de fiscalización del Tribunal se centra esencialmente en la Comisión Europea, puesto que es la responsable principal de la ejecución del presupuesto de la UE. Sin embargo, también colabora estrechamente con las autoridades nacionales, ya que la Comisión gestiona junto con ellas la mayor parte de los fondos de la UE (cerca del 80%).
Composición
El Tribunal es un órgano colegiado compuesto por veintisiete miembros, uno por cada Estado miembro, nombrados por el Consejo previa consulta con el Parlamento Europeo para un mandato de seis años renovable.
El representante español desde 2012 es Baudilio Tomé Muguruza.
El Presidente
A la cabeza del Tribunal de Cuentas Europeo figura su Presidente, que es elegido por los demás miembros con un mandato renovable de tres años en calidad de primus inter pares (es decir, primero entre iguales). Sus funciones consisten en presidir las reuniones del Tribunal, garantizar la ejecución de sus decisiones y la buena gestión de la Institución y sus actividades.
El 13 de septiembre de 2016 fue elegido como undécimo Presidente del Tribunal el miembro alemán, Klaus-Heiner Lehne. Su mandato fue renovado el 12 de septiembre de 2019.
Estructura
El Tribunal está estructurado en torno a cinco Salas, a las cuales se adscriben los miembros y el personal de auditoría. Los miembros de cada Sala eligen un decano por un mandato de dos años renovable.
Cada Sala tiene dos ámbitos de competencia:
•
Adoptar informes especiales, informes anuales específicos y dictámenes;
•
Elaborar informes anuales sobre el presupuesto de la UE y los Fondos Europeos de Desarrollo, para su aprobación por el Tribunal en pleno.
Los veintisiete miembros del Tribunal se reúnen en sesión plenaria unas dos veces al mes para debatir y adoptar documentos tales como las principales publicaciones anuales del Tribunal, los informes relativos al presupuesto general de la UE y los Fondos Europeos de Desarrollo.
¿Cómo funciona el TCE?
El TCE lleva a cabo tres tipos de auditorías:
•
Auditorías financieras (en las que comprueba si las cuentas reflejan fielmente la situación financiera, los resultados y los flujos de tesorería de un determinado ejercicio)
•
Auditorías de conformidad (en las que comprueba si las transacciones financieras se ajustan a la normativa)
•
Auditorías de resultados (en las que comprueba si la financiación de la UE ha alcanzado sus objetivos con el menor número de recursos posible y de la manera más económica).
Oportunidades de trabajo
El Tribunal de Cuentas ofrece períodos de prácticas:
https://www.eca.europa.eu/es/Pages/traineeshipcomplet.aspx
Cada dos años convoca un premio de investigación sobre auditoría del sector público:
https://www.eca.europa.eu/es/Pages/ECA-Award-2020.aspx
El personal está constituido principalmente por funcionarios seleccionados a partir de listas de reserva de oposiciones generales organizadas por la Oficina europea de selección de personal (EPSO). No obstante, en determinadas circunstancias, el Tribunal también podrá recurrir a agentes temporales o contractuales.
https://www.eca.europa.eu/es/Pages/JobOpportunities.aspx#page-search---index---lang---en_US
×