VP Tajani: necesitamos un plan de acción para las industrias de la moda y productos de gama alta
Es importante reforzar la competitividad de largo plazo de las industrias de la moda y de gama alta para la recuperación económica general en la Unión Europea, razón por la que el sector ha sido una de las prioridades del programa del Vicepresidente de la Comisión Europea Antonio Tajani, Comisario de Industria y Emprendimiento

Si la industria es la base de la economía europea, entonces la moda es uno de sus pilares esenciales. Al apoyar más de 850 00 empresas y 5 millones de empleos, representa el 3% del PIB de la UE. Además, los productos europeos de gama alta suponen el 10% de todas las exportaciones de la UE y aportan un millón de empleos directos. Es importante reforzar la competitividad de largo plazo de las industrias de la moda y de gama alta para la recuperación económica general en Europa, razón por la que el sector ha sido una de las prioridades del programa del Vicepresidente de la Comisión Europea Antonio Tajani, Comisario de Industria y Emprendimiento.
Esta noche y mañana, el Vicepresidente se reunirá, en Paris, con representantes de alto nivel de las industrias de la moda y productos de gama alta para hablar de los retos principales a los que esta industria se está enfrentando en la actualidad, así como de las medidas para superarlos. Los temas principales serán la importancia de reforzar la política industrial de la UE, la protección de los derechos de propiedad intelectual y la lucha contra los productos falsificados y las medidas para mejorar el acceso a la financiación de las PYMEs de la moda. Más importante, las reuniones prepararán el terreno para la conferencia en Londres del 3 de diciembre, durante la que se adoptará un plan de acción para impulsar estos sectores.
Abordar los principales obstáculos al crecimiento
Uno de los temas principales del programa en Paris será la evolución reciente de la política industrial y el próximo debate del Consejo Europeo en febrero 2014. Como ha dicho el VP Tajani en varias ocasiones, la Cumbre de febrero de 2014 será una oportunidad histórica para poner la industria y la política industrial en el centro de la estrategia europea de crecimiento. Ciertamente las industrias europeas de la moda y de gama alta- que son reconocidas a escala mundial por la innovación, creatividad y alta calidad de sus productos- deben ser una parte importante de la estrategia.
Otros temas de la discusión incluirán los problemas más importantes a los que se enfrentan actualmente las industrias de la moda y de gama alta.
1) Apoyo a la investigación, la innovación y la creatividad
La industria de la moda europea no puede competir con los países que tienen bajos costes laborales sólo al nivel de los precios. Para seguir siendo competitiva, debe centrarse en los nichos de mercado y también en los productos y servicios de mayor valor añadido. Por esa razón, la creatividad, la investigación y la innovación pueden realmente marcar la diferencia.
Los programas de financiación de la UE para el periodo de 2014-2020, tales como COSME y Horizonte 2020, aportarán alguna ayuda. Un ejemplo es el proyecto WORTH, que tiene como objetivo incrementar el contenido creativo en los procesos de fabricación y salvar la distancia entre el diseño y la fabricación; así como apoyar la integración de las TIC y las nuevas tecnologías en el sector.
2) Luchar contra la falsificación
Los esfuerzos en creatividad e innovación realizados por las empresas europeas de moda y de gama alta pueden verse obstaculizados por actividades ilegales, tales como la vulneración de los derechos de propiedad intelectual.
El mercado global de bienes falsificados asciende a más de 200 000 millones de euros, y, según algunas estimaciones, puede duplicarse para 2015. La moda y los productos de gama alta representan la mayor parte de todos los bienes falsificados: en términos de valor constituyen más del 50% de las incautaciones de las aduanas europeas en 2012. Esto es un verdadero reto que se debe abordar al nivel de la UE y una legislación adecuada resulta crucial. Por ejemplo, en marzo de 2013, la Comisión adoptó una propuesta para modernizar el sistema de marcas para que el registro de las mismas sea más barato y más rápido para las empresas (IP/13/287)
3) Acceso a la financiación para las PYME
En la situación económica actual, el acceso a la financiación, que es un factor clave para el inicio, el desarrollo y el crecimiento de las empresas en la industria de la moda, sigue representando una dificultad mayor. La gran mayoría de empresas de la moda son PYME. Al ser la mayoría de sus activos inmateriales y no poder a menudo aportar garantías, las empresas de la moda se enfrentan a dificultades a la hora de obtener financiación externa. Los nuevos programas de financiación para las PYME, tales como COSME, podrían servir de ayuda (MEMO/13/909), pero se necesitan acciones ulteriores para mejorar el acceso a la financiación.
Principales participantes en las reuniones de Paris
La reunión de alto nivel en Paris se distribuirá en dos sesiones. Por la tarde del 6 de noviembre, el VP Tajani se reunirá con las principales asociaciones profesionales representativas de la industria de la moda, entre las que figuran la Union Française des Industries de l'Habilement, la Union des Industries Textiles, la Fédération Française de la Chaussure, la Union des Fabricants y el Institut Français de la Mode.
El 7 de noviembre, se reunirá con el Comité Colbert, asociación profesional que reúne a las marcas de lujo francesas más prestigiosas.
Contexto: Cuenta atrás hacia Londres
Varias reuniones de alto nivel sobre la moda de este año -en Madrid, Milán y, esta semana, en Paris- han sido, todas ellas, preparatorias de la conferencia de Londres, que tendrá lugar el 3 de diciembre. El objetivo de la conferencia en Londres será adoptar un plan de acción para las industrias de la moda y de gama alta, para ayudarlas a prosperar y seguir contribuyendo al crecimiento y al empleo de la UE. El plan de acción será la continuación de dos documentos de trabajo de los servicios de la Comisión publicados en septiembre de 2012: uno sobre la industria de la moda y otro sobre la industria de gama alta.