CORDIS: Proyecto INSERT, definidos el plan operativo y los requisitos
El proyecto financiado con fondos europeos INSERT se propuso crear un sistema innovador que combinase las tecnologías SPECT (tomografía computarizada por emisión de fotones individuales) e IMR (imagen por resonancia magnética). Esta combinación permitiría obtener al mismo tiempo información anatómica (IRM) y funcional (SPECT y IRM) de los pacientes de glioma.

Los gliomas, tumores del sistema nervioso central, no suelen tener cura y el pronóstico para los pacientes con gliomas de grado alto es pesimista, en especial para los más mayores.
A pesar de las innovaciones logradas en los campos del diagnóstico y el tratamiento, este grupo de enfermedades supone todavía un autentico reto para la comunidad científica. La esperanza de vida es muy baja y la cirugía no siempre aporta soluciones.
El proyecto financiado con fondos europeos INSERT, que comenzó su labor el 1 de marzo de 2013, se propuso crear un sistema innovador que combinase las tecnologías SPECT (tomografía computarizada por emisión de fotones individuales) e IMR (imagen por resonancia magnética). Esta combinación permitiría obtener al mismo tiempo información anatómica (IRM) y funcional (SPECT y IRM) de los pacientes de glioma.
El sistema INSERT permite obtener así distintos parámetros que mejorarán la definición de la biología del tumor y aportarán información con la que crear tratamientos personalizados mucho más eficaces. El sistema se validará a nivel preclínico mediante modelos animales y a nivel clínico en un estudio piloto con pacientes de glioma.
El equipo, coordinado por el profesor Carlo Fiorini del Departamento de Electrónica, Información y Bioingeniería de la Universidad Politécnica de Milán (Italia), se reunió por vez primera los días 5 y 6 de marzo para debatir, entre otros aspectos, sobre los planes operativos y los requisitos del proyecto.
Éste tendrá una duración de cuatro años y cuenta con fondos del Séptimo Programa Marco de la Comisión Europea. El consorcio responsable está formado por diez organizaciones (unas científicas y otras empresas privadas) de cinco países europeos.