El Consejo de Asuntos Económicos y Financieros (ECOFIN) se encarga de la política de la UE en tres ámbitos principales: política económica, cuestiones fiscales y reglamentación de los servicios financieros.
¿Cómo funciona el Consejo de Asuntos Económicos y Financieros?
El Consejo ECOFIN está formado por los ministros de Economía y Hacienda de todos los Estados miembros. Los comisarios europeos competentes también participan en las sesiones.
Hay además sesiones específicas del Consejo ECOFIN a las que asisten los ministros encargados de los presupuestos nacionales y el comisario europeo de Programación Financiera y Presupuesto para preparar el presupuesto anual de la UE.
En general, las reuniones del Consejo ECOFIN se celebran una vez al mes.
Acerca de la política económica y financiera.
Eurogrupo
El Eurogrupo, órgano informal que reúne a los ministros de los países de la zona del euro para debatir cuestiones relacionadas con el euro.
Más información sobre el Eurogrupo
El Consejo de Asuntos Económicos y Financieros, conocido como Consejo ECOFIN, se encarga de:
- la política económica,
- los asuntos fiscales,
- los mercados financieros y la circulación de capitales,
- las relaciones económicas con países no pertenecientes a la UE.
Prepara asimismo el presupuesto anual de la UE y se ocupa de los aspectos jurídicos y prácticos de la moneda única, el euro.
El Consejo ECOFIN:
- coordina las políticas económicas de los Estados miembros;
- refuerza la convergencia de su rendimiento económico;
- supervisa sus políticas presupuestarias.
También coordina las posiciones de la UE en reuniones internacionales, como el G-20, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. Se ocupa asimismo de los aspectos financieros en las negociaciones internacionales sobre medidas para luchar contra el cambio climático.
Prioridades del Consejo de Asuntos Económicos y Financieros durante la Presidencia portuguesa
La Presidencia portuguesa promoverá una visión de la UE innovadora, orientada al futuro y basada en los valores comunes de la solidaridad, la convergencia y la cohesión. El programa de la Presidencia presta especial atención a cinco ámbitos principales, que son acordes con los objetivos de la Agenda Estratégica de la UE:
- reforzar la resiliencia de Europa,
- fomentar la confianza en el modelo social europeo,
- promover una recuperación sostenible,
- acelerar una transición digital justa e inclusiva,
- reafirmar el papel de la UE en el mundo, asegurándose de que se basa en la apertura y el multilateralismo.
European Semester in 2021
Plan de recuperación para Europa