El defensor de los Europeos

Nikiforos Diamandouros, defensor del pueblo europeo
Nombrado por el Parlamento Europeo por un periodo de 5 años, su principal función es atender las quejas de los ciudadanos de los Estados miembros referentes al funcionamiento de las instituciones o de los organismos comunitarios. También pueden presentar reclamaciones las empresas, asociaciones u otras entidades que tengan un domicilio social en el territorio de la Unión.
A pesar de que sus competencias son amplias, existen una serie de ámbitos de demanda en las cuales esta figura no puede intervenir: las relacionadas con el Tribunal de Justicia, al de Primera Instancia, y las reclamaciones elevadas contra las autoridades nacionales, regionales o locales de los Estados miembros.
Los casos más claros de mal funcionamiento de las instituciones hacen referencia principalmente a falta de sometimiento a la ley o a los derechos humanos. Los abusos de poder, la denegación de información, la discriminación, la falta de respuesta o las demoras innecesarias serían cuatro ejemplos claros en los que el Defensor del Pueblo Europeo entraría en acción.
La manera de dirigirse al Defensor del Pueblo es a través de carta o de un formulario estándar disponible en la web, expresando, en cualquier lengua oficial, la identidad del reclamante, contra qué institución u órgano de la UE se dirige y el motivo de la queja.